Dentro de lo que podríamos llamar
cocina creativa, podemos hablar de una parte importante que es
el éxito del plato. La presentación de éste, lo que normalmente se entiende como “decoración” proviene desde el tiempo de los romanos, quienes con sus gustos por los excesos y el lujo, valoraban el mérito de un cocinero por su capacidad de impresionar a los comensales.
Actualmente las cosas han cambiado y ya no se estilan los excesos de esas épocas y la decoración tiende a ser lo más sencilla y lo más elegante posible. Básicamente, dejémonos llevar por nuestra intuición y buen gusto, pero hay varias reglas que nos pueden guiar.
En primer lugar, la elección de la vajilla es importante. Normalmente suele quedar mejor un plato muy neutro, de color pastel claro o blanco y si es sin dibujos, mucho mejor. La decoración y presentación debe ser un requisito ineludible si se busca generar una buena impresión en el comensal y se garantizar que éste tenga una experiencia gastronómica completamente satisfactoria.
Sin embargo, lo que realmente importa es que los platos se complementen con armonía, que su
apariencia sea agradable y hagamos preparaciones refrescantes, ligeras, con ingredientes de temporada, sin olvidarnos de la buena nutrición y la salud a la hora de sentarnos a la mesa. De esta manera se estará transmitiendo la calidad de los ingredientes usados y se generará confianza hacia lo que se va a comer.
Octavio Fueyo, Director de Instituto Gourmet nos comenta:
“ Los platos fríos al no tener aromas, tienen que entrar por la vista, es muy importante la presentación, para ello, se deben escoger los elementos adecuados para implementar contrastes y sabores ya que deben estar más condimentados que los calientes.”
Generalmente las hierbas, frutas y verduras se emplean para dar volumen y altura a un plato, además de agregar un elemento crujiente a la preparación. En este caso, es importante que el alimento tenga algún tipo de relación estrecha con la preparación, o en su defecto, que la complemente. Se pueden elaborar a partir de muchos alimentos, por ejemplo el queso, entre otros, aprovechando la época cálida que estamos viviendo en este mes.
“Pero además, algunas comidas se pueden comer frías y calientes, como es el caso de los escabeches, ceviche y mayonesas de aves”, agregaba el equipo de
Instituto Gourmet
El
Instituto de Formación Gastronómica "Octavio D. Fueyo Gourmet", dedicado a la formación y educación de profesionales gastronómicos de Venado Tuerto y la región. Con
carreras y
cursos cortos de rápida salida laboral, busca desarrollar en los alumnos el espíritu creativo, la excelencia y el profesionalismo. ¿Ya te inscribiste?
¿Te gustaría saber más? Te invitamos a que visites la
página oficial de Instituto Gourmet, donde encontrarás
recetas,
secretos de la cocina y todas las
novedades que hacen al buen arte de cocinar.