Violencia en el deporte, un tema para abordar con toda la familia.

 Por noticias.devenado.com   19/06/2015

Si preguntamos a cualquier persona si considera que la violencia es necesaria en el deporte, la mayoría de las respuestas serían negativas. Sin embargo, ¿por qué se sigue produciendo? Una primera cuestión sería plantearse la “naturaleza” de la violencia en el deporte. Es decir, si el tipo de violencia es específica o puede asimilarse en cualquier otro contexto. Este tipo de actos contiene una serie de elementos que, por su contexto grupal, son capaces de exacerbar lo que serían los niveles normales.

 
Las causas pueden ser múltiples. Sin embargo, la frustración aumenta la predisposición para cometer una agresión; también, una de las causas que se debe tener en cuenta es la repetición de aquellos comportamientos que se han visto recompensados. La identificación con “los colores” de su equipo, en ciertos casos, forma la pertenencia a determinado grupo de seguidores y este, puede cobrar tal importancia dentro de la identidad social de una persona que puede funcionar como desencadenante de una reacción agresiva, con tal de defender o afirmar sus creencias. Además, la ansiedad produce situaciones de tensión, algo muy común, en estos tiempos y en el contexto deportivo. El acercamiento casi al contacto, con los miembros de un equipo al que se siente rechazo y antipatía, provoca una serie de sentimientos y emociones, difíciles de manejar.


El aprendizaje en el manejo de las tensiones, es posible de llevarse a cabo dentro de un trabajo de profesionales en equipoCentro núcleo, un espacio de atención psicoterapéutica para niños, adolescentes y adultos; brinda asesoramiento y acompañamiento en este desafío que significa para todos como miembros de una sociedad “civilizada”  re-aprender a convivir pacíficamente, sin olvidar que el juego,  es un recurso utilizado por la humanidad desde tiempos inmemoriales. Ha sido siempre y debe seguir siendo, la mejor manera de tramitar las tensiones que se generan en la convivencia humana.

El centro también ofrece un servicio integral  de recursos psicológicos ante depresión, ansiedad, estrés, fobias, inhibiciones, angustia y otras disfunciones. Por medio de  charlas y diversos talleres de yoga; biodanza; meditaciones con cuencos de cristal; danzas circulares; Tai Chi y Qi Qong, entre otras actividades. Su objetivo es mejorar la calidad de vida y bienestar biopsicosocial de las personas.
 

“Todos podemos ser víctimas de la violencia y todos podemos hacer algo para cambiar esto”- Silvina Llanos


Para conocer más sobre la violencia u otros temas; visitá la página de Centro Núcleo y consultá sobre tus dudas.

No esperes más, sentirse bien es una elección.

 

Noticias Relacionadas