Semillas: controles y revisiones

 Por noticias.devenado.com   17/08/2016

El éxito en las cosechas si bien está influenciado por el factor clima, depende en gran medida, de la potencialidad de la semilla para generar plantas saludables y resistentes. Es por ello que se aplican diversos controles y revisiones a las semillas antes de iniciar la siembra para asegurarse que la partida puede devenir en una exitosa cosecha al finalizar el período.

Una de las principales revisiones de las semillas tiene que ver con su calidad y viabilidad. Lo que se busca es determinar si la misma tiene facilidad para germinar y sortear problemas cuando tiene que emerger sobre el suelo. Para ello se realizan varios controles:
  • Poder Germinativo (PG); mediante el tradicional experimento de la germinación (se coloca una partida de semillas en un germinador y después de 7 días se ve cuántas semillas germinaron) se busca determinar un coeficiente y expresarlo en porcentaje. Esto es porque el INASE, no permite vender semillas con un PG menor al 88%.
  • Energía Germinativa (EG), es similar al  control anterior pero el recuento se hace antes (a los 4 días).  Así se puede tener un estimativo del vigor con que nacen las plántulas. Este dato es de gran relevancia para cuando se va a sembrar, ya que ayuda a saber a qué profundidad se coloca la semilla y cuánta tierra se le pone arriba.
  •  Test de frío o cold test. Esto se hace mucho en maíz y tiene también como objetivo determinar el vigor de la semilla.

Otro punto importante en materia de revisiones es la calidad sanitaria. Básicamente, mediante diferentes controles y análisis se busca determinar si la semilla en su interior o exterior lleva consigo algún tipo de patógeno. En numerosos cultivos, hay hongos que se alojan dentro de la semilla y otros que se adhieren por fuera de la misma, pero son capaces de crecer y germinar junto a la planta. A través de los análisis sanitarios se puede anticipar si una semilla geminará con un hongo en su interior y así no generará buenos resultados en la cosecha (granos malos y en poca cantidad).  

Finalmente, existen otros test, principalmente aplicados por las grandes semilleras y laboratorios de agroquímicos para determinar si las semillas son una nueva generación de una semilla original.  El principal objetivo es determinar si una semilla original (tratada y comprada en semillero) ha generado buena cosecha y a partir de ella se ha redistribuido ilegalmente.

Si estás interesado en realizar estos controles a tu semillas no dejes de visitar los laboratorios especialistas de Venado Tuerto.

Desde el año 2004, devenado.com es el único medio digital para que todas las industrias, comercios, organizaciones e instituciones locales se reúnan en una comunidad virtual destinada a ser vista por la región. En él encontrarás los mejores avisos de compra-venta de artículos, muebles e inmuebles, directorio de profesionales, centros de atención y estudios médicos y hasta la  agenda de eventos  para el fin de semana.

Ahora, estás a un click de eso que necesitás. ¡Encontrá lo que buscás o gestioná tus publicaciones en devenado.com, el portal que cumple tus deseos!

 

Noticias Relacionadas

 26/01/2021

 Por noticias.devenado.com.  

CONOCÉ LAS NOVEDADES DEL CIASFE4

CIASFE4 renovó su página web y hace una invitación para que los Ingenieros Agrónomos actualicen sus ...