¿Cómo se realiza el transporte de ganado vivo?
TransNatali, la empresa argentina pionera en el traslado de animales, te cuenta cómo se lleva adelan...
Por noticias.devenado.com 23/06/2020
Tener nociones básicas de la relación suelo-agua-planta es necesario para conocer los procesos físicos, químicos y biológicos del suelo y sus efectos sobre el desarrollo de las plantas, este estudio se hace para conocer el comportamiento del conjunto frente a la absorción de agua y nutrientes por las raíces. Esto nos permitirá aprender a manejar el suelo, el agua y la nutrición en relación con los requerimientos de los cultivos, para el desarrollo de las estrategias necesarias.
El agua es el componente que participa en el centro de toda la interacción, así la primera relación que debemos conocer es suelo/agua. El suelo está compuesto por una fase sólida que corresponde a las partículas minerales que dejan espacios llamados poros. La textura y estructura del suelo está relacionada con la cantidad total de poros (micro y macroporos) y estos, con la capacidad de retener, almacenar y conducir agua a las plantas. Por eso es necesario conocer el estado de la condición física del suelo.
Conocer el contenido de agua del suelo y el desarrollo radical también es fundamental, para decidir el momento de riego y la lámina a aplicar, para lo cual existen muchos métodos para su medición. La disponibilidad de agua en el suelo determina la mayor o menor dificultad que tienen las raíces para absorberla, de acuerdo al potencial hídrico total.
Por lo tanto es necesario conocer cómo están constituidos los suelos y las fuerzas que actúan en la retención y movimiento del agua.
Desde el punto de vista agrícola, el suelo es un sistema complejo, dinámico y vivo. Es el depósito de almacenamiento de agua, aire y nutrientes desde donde las plantas los extraen, ya que es su principal componente. De hecho, su crecimiento está directamente controlado por su potencial hídrico, biodisponibilidad de nutrientes y desarrollo del sistema radical. La importancia de su análisis es para evitar los déficit hídricos y nutricionales entre otras tantas anomalías.
De estas nociones básicas sabemos que si queremos tener éxito, es necesario analizar propiedades, infiltración, estructura del suelo; biodisponibilidad de nutrientes, desarrollo del sistema radical, requerimientos y estado nutricional del cultivo en cada etapa fisiológica.
En cuanto al agua el comportamiento, absorción, riego, calidad, entre otras tantas propiedades para mejorar el rendimiento de los cultivos. Estudio Agronómico ofrece entre sus servicios, asesoramiento en el manejo de cultivos teniendo en cuenta la relación suelo : agua : planta, que sirven de base para tomar decisiones con criterio técnico y científico, para maximizar la producción y/o rentabilidad a través de un manejo eficiente de los cultivos e insumos. Puedes ver más información en: www.eagronomico.com.ar
alvear 1244,
venado tuerto ,
santa fe,
ARGENTINA
Te.: (03462) 461089 / (03462) 15617883
TransNatali, la empresa argentina pionera en el traslado de animales, te cuenta cómo se lleva adelan...
Entérate de cuáles son los factores que influyen en la calidad de los suelos y qué limitaciones tien...
Conocé esta diferencia fundamental para entender cómo se diagnostica correctamente el estado de un s...
Estudio Agronómico te asesora sobre las enmiendas orgánicas y su uso e importancia en la recuperació...
Entérate de la importancia de realizar un diagnóstico nutricional para verificar los niveles adecuad...
CIASFE4 renovó su página web y hace una invitación para que los Ingenieros Agrónomos actualicen sus ...