Manejo de tierras afectadas por sales y/o excesos hídricos

 Por noticias.devenado.com   19/06/2020

 En Argentina, gran parte de las tierras son afectadas por exceso de sales, excesos hídricos que generan condiciones de inundación o anegamiento, lo que impacta profundamente en el desempeño productivo. Debido a que cada suelo tiene diferentes características, es indispensable planificar estrategias de recuperación específicas.  

 Un suelo anegado o inundado durante días o meses, provoca muchas consecuencias negativas para el suelo y los cultivos. En estas condiciones, se puede incrementar en las tierras un exceso de sales solubles y/o sodio, generando un problema de salinización y/o sodificación. A continuación te aproximamos a estas dos problemáticas:


Suelos salinos, sódicos y/o salino sódicos

Los procesos de salinización y sodificación de las tierras, se puede dar en agua superficiales o ascenso de las napas freáticas, con altas cargas de sales y/o sodio. La presencia de las sales afecta la asimilación de nutrientes por las plantas, la disponibilidad de agua, aporta elementos en concentraciones tóxicas y la actividad microbiana del suelo.

 Uno de los aspectos característicos de las tierras sódicas, es la compactación por dispersión de los agregados, pérdida de estructura: se reduce la permeabilidad del suelo y la capacidad para que la planta pueda absorber el agua, afectando su crecimiento y desarrollo.

Con técnicas de manejo y buenas prácticas estos suelos se pueden transformar en tierras productivas y sustentables.

Suelos inundados y/o anegados

Existen multiplicidad de causas por las cuales se producen las inundaciones y/o anegamientos, que van desde el conocido cambio en el uso del territorio hasta la más elemental falta de previsión en el manejo de las cuencas.

 En estos casos, la superficie es la parte más dañada, como consecuencia de la muerte y arrastre de la cubierta vegetal y posterior evaporación del agua, se forman costras gruesas y duras que impiden o disminuyen el intercambio necesario de aire y agua, reduciendo también la calidad del suelo. 

Antes de iniciar cualquier acción, es necesario efectuar un diagnóstico de la situación para la posterior toma de decisiones. Estudio Agronómico cuenta con amplia experiencia en los sistemas agropecuarios desde 1994, especializados en manejo y recuperación de tierras, entre otras disciplinas. Encontrarás con ellos la solución para establecer un diagnóstico acorde y diagramar estrategias de recuperación específicas a las características de cada zona. Puedes ver más en www.eagronomico.com.ar


 

Noticias Relacionadas

 26/01/2021

 Por noticias.devenado.com.  

CONOCÉ LAS NOVEDADES DEL CIASFE4

CIASFE4 renovó su página web y hace una invitación para que los Ingenieros Agrónomos actualicen sus ...