Indicadores de la calidad de las tierras: biológicos, químicos y físicos

 Por noticias.devenado.com   05/08/2020

La calidad del suelo debe mantenerse, a largo plazo, dentro de ciertos límites que garanticen la capacidad productiva del recurso de forma económicamente viable, debido a que su constante desgaste produce alteraciones estructurales y funcionales que condicionan su productividad. Es necesario entonces identificar los diferentes estados. 

Los indicadores de calidad de suelo constituyen herramientas que permiten visualizar la dirección de los procesos edáficos, si van hacia una degradación o recuperación de las tierras.  A partir de esto, delinear pautas de manejo que tiendan a mitigarlos o revertirlos. Los indicadores con más precisión para determinar la calidad y/o salud del suelo son de naturaleza física, química y biológica..

Indicadores físicos:

Tipo y grado de estructura, estabilidad de los agregados, la infiltración, porosidad y la conductividad hidráulica son las características físicas del suelo que se han propuesto como indicadores de su calidad.

Indicadores químicos:

Los indicadores químicos se refieren a las condiciones de este tipo que afectan las relaciones suelo-planta, la calidad del agua, la capacidad amortiguadora del suelo, y la disponibilidad de agua y nutrimentos para las plantas y los microorganismos. 

Indicadores biológicos:

Los indicadores biológicos integran una gran cantidad de factores que afectan la calidad del suelo, entre ellos encontramos: la actividad biológica (respiración del suelo), fauna del suelo, invertebrados. Estos descomponen los restos orgánicos, aceleran el ciclo de los nutrientes, aumentan su bio disponibilidad, rompen, transportan y mezclan el suelo al construir galerías, nidos, sitios de alimentación, turrículos o compartimientos; afectando los procesos de manera directa incorporación y redistribución de varios materiales o indirecta formación de comunidades microbiales, transporte de propágulos, antibiosis o reducción selectiva de la viabilidad, etc.


El uso de indicadores de la calidad del suelo puede ser una herramienta rápida para la toma de decisiones, ya que estos son sensibles al manejo en el corto, mediano y largo plazos, en dependencia de la propiedad y del suelo que se evalúe. Con Estudio Agronómico encontrarás profesionales especializados en el área que te ayudarán con la medición necesaria para el buen manejo de tus tierras. No dudes en contactarlos, más de 20 años los avalan destacándolos en el rubro. Más info en: www.eagronomico.com.ar


 

Noticias Relacionadas

 26/01/2021

 Por noticias.devenado.com.  

CONOCÉ LAS NOVEDADES DEL CIASFE4

CIASFE4 renovó su página web y hace una invitación para que los Ingenieros Agrónomos actualicen sus ...