Fallas eléctricas más comunes en un auto

 Por noticias.devenado.com   18/07/2016

Las fallas en el sistema eléctrico del auto, a menudo están vinculadas a una de las fuentes que provee de energía al vehículo: la batería. Si bien se trata de un componente que no puede “romperse” fácilmente, es vulnerable a otro inconveniente: descargarse. Seguramente alguna vez hemos olvidado las luces del auto encendidas o hemos estado forzando el arranque insistentemente. Estas acciones agotan la carga de la batería, dejándola sin energía para proveer al vehículo, cuando el mismo no se encuentra en marcha. Pero ¡Ojo! no siempre la descarga de la batería es provocada por esto. Hay casos en que existe una “fuga de energía”, debido a que algunos de los componentes del sistema está consumiendo más de lo requerido, sobre exigiendo a la batería, o bien, porque ésta llegó al final de su vida útil siendo necesario reemplazarla. Por eso es importante estar atento a ello, si la batería se agota fácilmente con frecuencia, debemos llevar el vehículo a un taller en donde puedan verificar si se trata de un componente en falla o si la misma se ha agotado y requiere un cambio.

Existe además otro riesgo vinculado a la carga de la batería: el mal funcionamiento del alternador. Mientras el auto está en marcha, el alternador genera electricidad para recargar la batería y alimentar al resto del sistema. A menudo el alternador puede presentar fallas (desgaste de las escobillas, fisuras en la correa, falla en puente rectificador, etc) que impiden la normal recarga de la batería, por lo que el vehículo presentará dificultades para arrancar o ejecutar algunos de sus comandos eléctricos.

Otro gran inconveniente es la falla en las bujías o cableado de las mismas. Debido a que son el principal componente que actúa en el arranque del vehículo, la más mínima avería en ellas repercute de manera importante en el funcionamiento del auto.  Si el motor presenta dificultades para arrancar, si el auto está consumiendo más combustible de lo habitual o si la aceleración es débil seguramente estén fallando las bujías. Afortunadamente su cambio no es una tarea compleja y los repuestos se consiguen fácilmente, por lo que se recomienda reemplazarlas cada 15.000-30.000km según indique el fabricante.

¿Otras fallas menores?

Otros componentes del sistema eléctrico que pueden fallar son los fusibles. Se trata de elementos de protección contra cortocircuitos, sobreconsumo de corriente u otras fallas del sistema eléctrico, por lo tanto cuando se queme un fusible no descartes la posibilidad de revisar el estado de los demás componentes eléctricos del vehículo.

Si tu auto presenta alguna de estas fallas, no esperes más, acércate a un taller para que revisen el estado de su sistema eléctrico. Conocé los talleres electromecánicos que hay en Venado Tuerto visitando nuestra guía.

Desde el año 2004, devenado.com es el único medio digital para que todas las industrias, comercios, organizaciones e instituciones locales se reúnan en una comunidad virtual destinada a ser vista por la región. En él encontrarás los mejores avisos de compra-venta de artículos, muebles e inmuebles, directorio de profesionales, centros de atención y estudios médicos y hasta la agenda de eventos para el fin de semana.
Ahora, estás a un click de eso que necesitás. ¡Encontrá lo que buscás o gestioná tus publicaciones en devenado.com, el portal que cumple tus deseos!

 

Noticias Relacionadas

 05/05/2021

 Por noticias.devenado.com.  

Licencias de Importación

Conocé junto a SIAD SRL cuáles son las mercaderías que necesitan licencia de importación y por qué....

 30/11/2020

 Por noticias.devenado.com.  

SIAD SRL y su Gestión de Calidad

Un sistema de Gestión que cumple con las normas internacionales de procedimientos que establecen las...