¿Cómo se realiza el transporte de ganado vivo?
TransNatali, la empresa argentina pionera en el traslado de animales, te cuenta cómo se lleva adelan...
Por noticias.devenado.com 18/07/2020
El “uso del agua para riego” es una temática importante debido a que a nivel mundial y más específicamente en América Latina, se proyecta para los próximos años una disminución significativa de la disponibilidad de agua para la producción agrícola.
Esto nos obliga a encontrar soluciones, y es por eso que se han desarrollado tecnologías que permiten conocer la demanda de agua de los cultivos para planificar los métodos y estrategias de riego, con el objetivo de lograr mayor eficiencia del uso de agua por los cultivos, al menor costo posible.
Para realizar una correcta programación del riego es esencial:
a) determinar el consumo de agua de los cultivos;
b) conocer la profundidad de actividad radical; y
c) el comportamiento fenológico de la planta.
Además, es necesario incorporar información adicional tal como manejo agronómico, sistema de riego, potencial productivo, etc., que de alguna forma condicionan la demanda de agua de los cultivos.
Por ello, es necesario realizar mediciones periódicas de los contenidos de agua en el suelo, para determinar patrones de consumo en cantidad y profundidad, lo cual permite determinar láminas e intervalos de riego que no generen condiciones de excesos y/o déficit hídrico.
“Lo que no se mide, no se puede mejorar”. William Thomson Kelvin
La tecnología actual permite disponer de distintos tipos de sensores para medir en forma periódica e inmediata los tenores hídricos en distintas profundidades del suelo y así establecer umbrales de riego, de acuerdo a la fenología del cultivo y potencial de producción.
La correcta implementación de estas tecnologías requiere de un estudio previo para determinar el número mínimo de sensores a instalar, su profundidad y distribución, para que las mediciones representen el total de la superficie productiva. Así también capacitar al personal de la empresa en el manejo e interpretación de la información obtenida.
Estudio Agronómico trabaja para el sector agro-productivo, aportando soluciones a cada una de las demandas de sus clientes. Junto a su basta experiencia y desarrollo profesional, trabajan para que los productores que confían en ellos alcancen los resultados esperados. No dudes en asesorarte con Estudio Agronómico. Más info en: www.estudioagronomico.com.ar
alvear 1244,
venado tuerto ,
santa fe,
ARGENTINA
Te.: (03462) 461089 / (03462) 15617883
TransNatali, la empresa argentina pionera en el traslado de animales, te cuenta cómo se lleva adelan...
Entérate de cuáles son los factores que influyen en la calidad de los suelos y qué limitaciones tien...
Conocé esta diferencia fundamental para entender cómo se diagnostica correctamente el estado de un s...
Estudio Agronómico te asesora sobre las enmiendas orgánicas y su uso e importancia en la recuperació...
Entérate de la importancia de realizar un diagnóstico nutricional para verificar los niveles adecuad...
CIASFE4 renovó su página web y hace una invitación para que los Ingenieros Agrónomos actualicen sus ...