El boom que ha invadido al mundo y paralizado a millones de niños, tiene su origen real hace varios años. Seguramente todos recordamos el famoso dibujo animado
Pokemon, emitido por televisión allá por 1998. Su nombre (contracción de la marca japonesa Pocket Monsters) daba una idea de cómo eran los personajes: Pocket Monsters= Monstruos de bolsillo. En el mismo, unos niños eran entrenadores de estas especies “de bolsillo”, y podían capturarlos, entrenarlos y hacerlos competir contra otros ejemplares en duras batallas mano a mano. El objetivo de un entrenador era capturar la mayor cantidad de especies posibles en su pokebola y poder estudiarlos y ampliar la información disponible sobre este pokemon.
El juego lanzado como aplicación para
smartphones emula lo que ocurría en los episodios de la serie animada. Consiste en capturar la mayor cantidad de pokemones, superando enfrentamientos y batallas contra otros jugadores o entrenadores. Para que ello ocurra, el jugador debe recorrer las calles de su ciudad utilizando su celular como
rastreador. El mismo presenta un mapa que replica la ubicación real de las calles de cada ciudad, en donde se puede ir detectando la presencia de nuevos pokemones en zonas cercanas a la ubicación. Así, el jugador puede determinar de acuerdo a su posición, hacia dónde debe dirigirse para capturar un nuevo ejemplar. Además, los mapas de Pokemon GO muestran diferentes Pokestops o Pokeparadas (sitios como museos, instalaciones artísticas, etc) y muestran la ubicación de los famosos gimnasios, sitios que los jugadores buscan para entrenar a sus pokemones y dar batallas.
Para esto, la aplicación integra algunas funciones de
GPS que permiten indexar mapas de ciudades, con funciones de alerta de modo que al detectar la presencia de un pokemon cerca de la ubicación del jugador, la app emite una vibración que notifique al usuario sobre esta nueva especie. Además la aplicación integra a la cámara del Smartphone como otro importante recurso para el juego: si un jugador enciende la cámara de su teléfono, se puede encontrar con una imagen virtual de un Pokemon, superpuesta sobre la escena real tras la lente. Así, se crea una imagen mixta en donde podemos ver elementos reales del escenario que estamos fotografiando y figuras de ficción como los pokemons detectados en ese espacio. Por este último aspecto es que se considera que el juego opera la llamada
realidad aumentada, (permite jugar sobre la realidad, utilizando recursos tecnológicos para descubrir y encontrar elementos de ficción, en este caso los personajes).
Además de su uso en smartphones, la aplicación tiene un complemento, una pulsera conocida como Pokemon Go Plus. Se trata de un accesorio que se comercializa por separado, que permite extender algunas de las funciones de la app, como las notificaciones con vibración, entre otros.
No te quedes afuera y sumate a la cacería de pokemones. Buscá tu smartphone en las mejores tiendas de
informática de Venado Tuerto. ¡Consultá nuestra guía y encontrá lo que necesitás para ser parte de esta nueva generación de entrenadores!
Desde el año 2004,
devenado.com es el único medio digital para que todas las industrias, comercios, organizaciones e instituciones locales se reúnan en una comunidad virtual destinada a ser vista por la región. En él encontrarás los mejores avisos de
compra-venta de artículos, muebles e inmuebles, directorio de profesionales, centros de atención y estudios médicos y hasta la
agenda de eventos para el fin de semana.
Ahora, estás a un click de eso que necesitás. ¡Encontrá lo que buscás o gestioná tus publicaciones en devenado.com, el portal que cumple tus deseos!