Análisis de nutrientes para cultivos exitosos

 Por noticias.devenado.com   30/06/2020

Los suelos de la región pampeana presentan diferencias en sus propiedades físicas, químicas y biológicas, a pesar de que su material de origen es semejante. Esas diferencias han sido atribuidas a la irregularidad de las precipitaciones anuales en las diferentes áreas geográficas, a las pequeñas variaciones de relieve y al uso y manejo de la tierra. 

Con el transcurrir de los años se produjo variabilidad espacial y temporal en los atributos de los suelos, pero se ha tornado evidente que esa variabilidad natural ha sido incrementada por la aplicación de sistemas intensivos de manejo, no siempre adecuados, generando ambientes productivos que deberían ser manejados diferencialmente para optimizar la productividad

En cuanto a los cultivos, las plantas superiores forman sus tejidos a partir de elementos que toman de la atmósfera y del suelo. Para ello es necesario que dispongan de todos los nutrientes minerales esenciales y que la velocidad de suministro de cada uno sea, al menos, igual a la demanda de los cultivos. Los nutrientes que actualmente se consideran necesarios son: carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio, azufre, hierro, manganeso, cobre, zinc, boro, molibdeno y cloro.

Normalmente en el centro de la región pampeana, sólo se presta atención al fósforo, nitrógeno, azufre, en algunos casos al hierro, manganeso, cobre, zinc, molibdeno, boro y cloro y, muy poca atención al potasio, calcio y magnesio. Para que estos últimos nutrientes puedan ser absorbidos por la planta, se da un proceso de intercambio de cationes en donde participan varios componentes. 

La capacidad de intercambio catiónico es la capacidad que tiene un suelo para retener y liberar iones positivos, gracias a su contenido en arcillas y materia orgánica.  Estos cationes no sólo son importantes para el crecimiento y desarrollo de las plantas, sino que deben mantener una relación adecuada entre sí para un correcto aprovechamiento. Además, juegan un rol importante en mantener en buen estado las propiedades físicas de los suelos

Entonces, las características, clases, cantidades y combinaciones de los minerales arcillosos y las cantidades de materia orgánica y su estado de descomposición, contribuyen a la capacidad de intercambio de cationes que tendrá el suelo. Esta capacidad de retener los cationes, puede afectar la disponibilidad de los nutrientes, tanto por carencia como por saturación o desbalance entre ellos.

Con prácticas adecuadas se podrían conseguir mayores rendimientos, más estables, aumentar el secuestro de nutrientes en y sobre el suelo, mejorar y estabilizar la producción con una simultánea protección y/o conservación de los suelos y reducir impactos negativos del cambio climático. 

El primer paso es hacer un análisis del suelo y sus nutrientes. Eagronómico desde 1994 lleva realizando este tipo de mediciones, es un grupo de profesionales con amplia experiencia en los sistemas agropecuarios, especializados en manejo y recuperación de tierras, planificación de sistemas de riego, nutrición, manejo de fertilizantes y seguimiento de cultivos. No dudes en acercarte a Alvear 1244, Venado Tuerto. Más info en: www.eagronomico.com.ar



 

Noticias Relacionadas

 26/01/2021

 Por noticias.devenado.com.  

CONOCÉ LAS NOVEDADES DEL CIASFE4

CIASFE4 renovó su página web y hace una invitación para que los Ingenieros Agrónomos actualicen sus ...